El mundo actuales una extraña mezcla de colectivos e individualismo. no conocemos casi a nadie y desconfiamos de todos, pero creemos indispensable pertenecer a algun grupo.
nos reunimos entorno a diversas causas, creencias y modas que nos aislan en tribus urbanas claramente definidas en su aspecto exterior y en sus costumbres, pero profundamente ambiguas y oscuras en sus fundamentos ideologicos la persona libre, autonomia y conciente es cada vez considerada mas como un bicho raro. suelen preguntarnos si somos raperos, punks, metaleros, emos etc.. y si no estamos inscritos en alguno de estos entonces nos miran con asombro como diciendo: " entonces no eres nada ".
Estas tribus nacen como resultado de la marcada estratificación social, los altos consumos de marihuana, la globalizacion y el comercio de musica y marcas.
Siempre cada ciudad recibe nuevas tribus urbanas que pueden tener como enemigos a otras tribus.
desde hace mucho tiempo los jovenes empezaron a adoptar una vestimenta y normas de comportamiento que los distinguían como grupo social. Se popularizan los jeans, las faldas se contraen, los hombres se dejan crecer el pelo y las mujeres se lo cortan, y todo lo que va dirigido a la juventud tiene un diseño diferente.
A su vez los jóvenes empiezan a agruparse según sus gustos e intereses. Aparecen los hippies, los motociclistas, los rockeros, los que siguen la onda disco, más tarde los punks, los breakdancers, etc, y ese escenario sigue evolucionando a tal punto que hoy se ha vuelto casi incomprensible. Dentro de cada grupo hay una amplia gama de sub clasificaciones que parece ir en aumento. Son las llamadas “tribus urbanas”.
las tribus rteunen jovenes que comparten espacios similares y se comunican a través de los mismos códigos estéticos, se visten parecido, hablan parecido y sobre todo, escuchan la misma música. Conforman una unidad homogénea pero si se los compara con el resto de la sociedad son bastante diferentes, o por decirlo de otro modo, “especiales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario