miércoles, 15 de junio de 2011

RAPÈROS

Un rapero (rapper en ingles) es el término que designa a la persona aficionada y/o seguidora de los distintos géneros de la música hip hop, como el hardcore hip hop, gangsta rap, horrorcore, pop rap, etc
Historia
A finales de los años 60's un nuevo género artístico surge en las barriadas pobres de New York. Influenciado por el soul el funk, el reggae e incluso ritmos latinos. Poco a poco los seguidores del genero, muchachos de raza negra y de origen muy humilde empiezan a destacarse por su particular forma de vestirse y hablar. Estilo que llegó a su culminación a mediados de los 90's y no ha variado significativamente desde entonces.

Ideología
El Hip Hop no define simplemente un género musical o un estilo de vestimenta, si no toda una particular ideología comprometida en muchos aspectos con los social, lo político y de mayor o menor forma con la vida urbana, o al menos fue así en sus inicios. Ya que sus liricas frecuentemente se referían a la lucha de las clases pobres negras en una sociedad blanca, la búsqueda de una identidad propia en un contexto urbano y caótico. Luego la maquinaria de la industria musical se interesó en el género (a mediados de los años 80s y 90s), fue transformándolo hasta convertirlo en un producto de consumo masivo. Al mismo tiempo, dos factores decisivos lo han influenciado globalmente: por un lado, la apología a un estilo de vida delictivo, con frecuentes referencias al uso de armas,drogas y prostitucion , la lucha entre pandillas (frecuente dentro del término gangsta rap), y por otro lado el materialismo; la idealización de un modo de vida banal, en donde la exhibición de atuendos costosos (Gucci, Versace) licores (como Cristal y Rémi Martin) autos Mercedes Benz, etc. Constituyen un tópico frecuente en el ámbito del Hip Hop. Estos grupos no solo idealizan una forma de vida violenta, también han sido criticados por incentivar el maltrato y la percepción de la mujer como un mero objeto sexual.

Vestimenta y Estilo
El rapero común no tiene un estilo y vestimenta definido, ya que estos pueden variar de acuerdo a su lugar de origen y al subgénero de hip hop que guste. Por lo general está formado por ropa floja, pantalones y suéteres varias tallas más grandes de lo habitual, gorra de baseball estampados y zapatos deportivos, así como varias joyas, anillos, piercings y collares (como el Bling-bling) , los colores de su atuendo podrían estar definidos por su pertenencia a una pandilla o grupo urbano particular. Este estilo de vestimenta es compartido así mismo por los aficionados y seguidores del reggaeton en latinoamerica.

jueves, 9 de junio de 2011

PUNKETOS

ORIGEN Y CONTEXTO CULTURAL

 

a finales de los años 1960, una corriente de jovenes de gran bretaña y otros paises industrializados consideraban que el rock habia pasado de ser un medio de exprecion para los jovenes, y una mera herramienta de mercado y escaparate para la grandilocuencia de los musicos de ese entonses, alejando la musica de la gente comun. el punk surgio como una burla a la rigidez de los convencionalismos que ocultaban formas de opresion social y cultural

Origen del término 'punk'


El término inglés "punk" tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura" o a personas (significando "vago", "despreciable" o, también, "basura" y "escoria". Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los "punkies" (o "punks" se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos.

Origen del término 'punk'


El término inglés "punk" tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura" o a personas (significando "vago", "despreciable" o, también, "basura" y "escoria". Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los "punkies" (o "punks" se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos.

Filosofía punk


El punk es la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales.

En su naturaleza original, el punk de la cultura ha sido principalmente de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo, la lucha contra el autoritarismo, el anarquismo y el pensamiento libre. La ideología punk contienen muy a menudo una visión crítica del mundo, ver a las sociedades modernas que la puesta de límites en la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk. A principios de los años 70's, los "punks" tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, era el tener aquella idea de "There is no future" (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad.

Pero, en la actualidad no ha sido lo mismo hace treinta años aunque siguen siendo la misma naturaleza de el punk.

* Puede resumirse en "hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera",(en inglés "Do It Yourself")

* Rechazar los dogmas, y no buscar una única verdad. Cuestionar y transgredir todo lo que rodea.
* No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas además de estar en contra del consumismo.
* Pensar por ti mismo.

El punk, si bien empezó en algunos matices siendo un tanto agresivo, se consolida por sus rasgos actuales en una forma de conciencia social, corriente filósofica e idealista y para nada estilista.