Historia
A finales de los años 60's un nuevo género artístico surge en las barriadas pobres de New York. Influenciado por el soul el funk, el reggae e incluso ritmos latinos. Poco a poco los seguidores del genero, muchachos de raza negra y de origen muy humilde empiezan a destacarse por su particular forma de vestirse y hablar. Estilo que llegó a su culminación a mediados de los 90's y no ha variado significativamente desde entonces.
Ideología
El Hip Hop no define simplemente un género musical o un estilo de vestimenta, si no toda una particular ideología comprometida en muchos aspectos con los social, lo político y de mayor o menor forma con la vida urbana, o al menos fue así en sus inicios. Ya que sus liricas frecuentemente se referían a la lucha de las clases pobres negras en una sociedad blanca, la búsqueda de una identidad propia en un contexto urbano y caótico. Luego la maquinaria de la industria musical se interesó en el género (a mediados de los años 80s y 90s), fue transformándolo hasta convertirlo en un producto de consumo masivo. Al mismo tiempo, dos factores decisivos lo han influenciado globalmente: por un lado, la apología a un estilo de vida delictivo, con frecuentes referencias al uso de armas,drogas y prostitucion , la lucha entre pandillas (frecuente dentro del término gangsta rap), y por otro lado el materialismo; la idealización de un modo de vida banal, en donde la exhibición de atuendos costosos (Gucci, Versace) licores (como Cristal y Rémi Martin) autos Mercedes Benz, etc. Constituyen un tópico frecuente en el ámbito del Hip Hop. Estos grupos no solo idealizan una forma de vida violenta, también han sido criticados por incentivar el maltrato y la percepción de la mujer como un mero objeto sexual.Vestimenta y Estilo
El rapero común no tiene un estilo y vestimenta definido, ya que estos pueden variar de acuerdo a su lugar de origen y al subgénero de hip hop que guste. Por lo general está formado por ropa floja, pantalones y suéteres varias tallas más grandes de lo habitual, gorra de baseball estampados y zapatos deportivos, así como varias joyas, anillos, piercings y collares (como el Bling-bling) , los colores de su atuendo podrían estar definidos por su pertenencia a una pandilla o grupo urbano particular. Este estilo de vestimenta es compartido así mismo por los aficionados y seguidores del reggaeton en latinoamerica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario