miércoles, 15 de junio de 2011

RAPÈROS

Un rapero (rapper en ingles) es el término que designa a la persona aficionada y/o seguidora de los distintos géneros de la música hip hop, como el hardcore hip hop, gangsta rap, horrorcore, pop rap, etc
Historia
A finales de los años 60's un nuevo género artístico surge en las barriadas pobres de New York. Influenciado por el soul el funk, el reggae e incluso ritmos latinos. Poco a poco los seguidores del genero, muchachos de raza negra y de origen muy humilde empiezan a destacarse por su particular forma de vestirse y hablar. Estilo que llegó a su culminación a mediados de los 90's y no ha variado significativamente desde entonces.

Ideología
El Hip Hop no define simplemente un género musical o un estilo de vestimenta, si no toda una particular ideología comprometida en muchos aspectos con los social, lo político y de mayor o menor forma con la vida urbana, o al menos fue así en sus inicios. Ya que sus liricas frecuentemente se referían a la lucha de las clases pobres negras en una sociedad blanca, la búsqueda de una identidad propia en un contexto urbano y caótico. Luego la maquinaria de la industria musical se interesó en el género (a mediados de los años 80s y 90s), fue transformándolo hasta convertirlo en un producto de consumo masivo. Al mismo tiempo, dos factores decisivos lo han influenciado globalmente: por un lado, la apología a un estilo de vida delictivo, con frecuentes referencias al uso de armas,drogas y prostitucion , la lucha entre pandillas (frecuente dentro del término gangsta rap), y por otro lado el materialismo; la idealización de un modo de vida banal, en donde la exhibición de atuendos costosos (Gucci, Versace) licores (como Cristal y Rémi Martin) autos Mercedes Benz, etc. Constituyen un tópico frecuente en el ámbito del Hip Hop. Estos grupos no solo idealizan una forma de vida violenta, también han sido criticados por incentivar el maltrato y la percepción de la mujer como un mero objeto sexual.

Vestimenta y Estilo
El rapero común no tiene un estilo y vestimenta definido, ya que estos pueden variar de acuerdo a su lugar de origen y al subgénero de hip hop que guste. Por lo general está formado por ropa floja, pantalones y suéteres varias tallas más grandes de lo habitual, gorra de baseball estampados y zapatos deportivos, así como varias joyas, anillos, piercings y collares (como el Bling-bling) , los colores de su atuendo podrían estar definidos por su pertenencia a una pandilla o grupo urbano particular. Este estilo de vestimenta es compartido así mismo por los aficionados y seguidores del reggaeton en latinoamerica.

jueves, 9 de junio de 2011

PUNKETOS

ORIGEN Y CONTEXTO CULTURAL

 

a finales de los años 1960, una corriente de jovenes de gran bretaña y otros paises industrializados consideraban que el rock habia pasado de ser un medio de exprecion para los jovenes, y una mera herramienta de mercado y escaparate para la grandilocuencia de los musicos de ese entonses, alejando la musica de la gente comun. el punk surgio como una burla a la rigidez de los convencionalismos que ocultaban formas de opresion social y cultural

Origen del término 'punk'


El término inglés "punk" tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura" o a personas (significando "vago", "despreciable" o, también, "basura" y "escoria". Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los "punkies" (o "punks" se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos.

Origen del término 'punk'


El término inglés "punk" tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura" o a personas (significando "vago", "despreciable" o, también, "basura" y "escoria". Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los "punkies" (o "punks" se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos.

Filosofía punk


El punk es la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales.

En su naturaleza original, el punk de la cultura ha sido principalmente de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo, la lucha contra el autoritarismo, el anarquismo y el pensamiento libre. La ideología punk contienen muy a menudo una visión crítica del mundo, ver a las sociedades modernas que la puesta de límites en la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk. A principios de los años 70's, los "punks" tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, era el tener aquella idea de "There is no future" (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad.

Pero, en la actualidad no ha sido lo mismo hace treinta años aunque siguen siendo la misma naturaleza de el punk.

* Puede resumirse en "hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera",(en inglés "Do It Yourself")

* Rechazar los dogmas, y no buscar una única verdad. Cuestionar y transgredir todo lo que rodea.
* No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas además de estar en contra del consumismo.
* Pensar por ti mismo.

El punk, si bien empezó en algunos matices siendo un tanto agresivo, se consolida por sus rasgos actuales en una forma de conciencia social, corriente filósofica e idealista y para nada estilista.

viernes, 6 de mayo de 2011

GOTICOS

La subcultura gotica (o cultura underground) es un movimiento subcultural existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de la década de 1970 y mediados de la década de 1980. Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror y del cine de terror Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos comparten una tendencia hacia una apariencia y un sonido dark u oscuro. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro o pintalabios negro o rojo.

ORIGEN Y DESARROLLO
A finales de los años 70 existían bandas de post-punk en el Reino Unido catalogadas como góticas. Sin embargo, no sería sino hasta comienzos de los 1980 cuando el rock gótico se convertiría en un subgénero propio, dentro del Post-punk, y que sus seguidores empezarían a reconocerse como góticos y a formar un movimiento reconocible.
Independientemente de la escena gótica inglesa y casi al mismo tiempo, en EE. UU. el death rock comenzaba a surgir como un movimiento independiente del punk estadounidense.[] En la década de 1980 y a comienzos de la década de 1990, los miembros de la emergente subcultura gótica en Alemania comenzaron a ser llamados Grufties (en inglés, "vault creatures" o "tomb creatures"; en español «criaturas de las tumbas»). Estos generalmente representan una fusión de la subcultura gótica y el movimiento new wave, con una influencia del new romantic, formando un movimiento llamado cultura oscura.
En la década de 1990, el término «gótico» y las fronteras de la subcultura gótica se volvieron más borrosas. Nuevas subculturas de jóvenes, o tribus urbanas, emergieron o se hicieron más populares, algunas siendo relacionadas con el movimiento gótico por la sociedad y los medios. Esta relación se debió principalmente a similitudes en la apariencia y la estética de las tribus urbanas, mas que por los géneros musicales de las bandas asociadas a los diferentes grupos urbanos. A medida que pasó el tiempo, el uso del término gótico se fue extendiendo aún más en el habla popular, llegando a ser utilizado para definir grupos que no tenían los mismo gustos musicales, ni en la estética a la cultura gótica original.

IDEOLOGIA GOTICA

Definir una ideología para la subcultura gótica es difícil por varios motivos. El primero es que si bien existen patrones, aspectos comunes en casi todos los góticos, cada miembro define su propia concepción de la subcultura, es decir, cada uno define lo que significa ser gótico. Por otra parte, el otro problema se basa en que a menudo la ideología gótica es de naturaleza "apolítica. El valor que la gente joven le otorga al movimiento se evidencia en el hecho de que la subcultura aun sigue existiendo, después de que otros movimientos han desaparecido.
.
MUSICA


viernes, 29 de abril de 2011

EMO

adolescentes vestidos de negro con sus ojos maquillados los flquillos en el ojo y la mirada triste a lo emos debido a sus estrafalrios peinados y su caminar afeminado siempre los buscan los integrantes de otras tribus para pegarles, en general los emos son muy delgados y se dejan el pelo largo para ocultar sus rostros , los emos son personas que estre otras practicas oscuras se cortan la piel como sinonimo de descontento con el mundo que los rodea y fantasean con el suicidio, algunas parejas de emos se cortan la piel parallebr las mismas marcas como simbolo de fratrnidad.

usanpirsings, tatuajes y a diferencia de los "goticos"  suelen romper con la monotonia de la ropa obscur a travez de una prenda o accesorio fluo.
visten pantalones al tubo todo el color oscuro con toque fuccia o palo e rosa, sus peinados son tipo yu-gi-oh, goku u otros personajes del anime. iensan lo mas pesimista o lo mas sencible que se pueda, que este modo no tiene esperanza.

jueves, 14 de abril de 2011

TRIBUS URBANAS

El mundo actuales una extraña mezcla de colectivos e individualismo. no conocemos casi a nadie y desconfiamos de todos, pero creemos indispensable pertenecer a algun grupo.
nos reunimos entorno a diversas causas, creencias y modas que nos aislan en tribus urbanas claramente definidas en su aspecto exterior y en sus costumbres, pero profundamente ambiguas y oscuras en sus fundamentos ideologicos la persona libre, autonomia y conciente es cada vez considerada mas como un bicho raro. suelen preguntarnos si somos raperos, punks, metaleros, emos etc.. y si no estamos inscritos en alguno de estos entonces nos miran con asombro como diciendo: " entonces no eres nada ".

Estas tribus nacen como resultado de la marcada estratificación social, los altos consumos de marihuana, la globalizacion y el comercio de musica y marcas.
Siempre cada ciudad recibe nuevas tribus urbanas que pueden tener como enemigos a otras tribus.


desde hace mucho tiempo los jovenes empezaron a adoptar una vestimenta y normas de comportamiento que los distinguían como grupo social. Se popularizan los jeans, las faldas se contraen, los hombres se dejan crecer el pelo y las mujeres se lo cortan, y todo lo que va dirigido a la juventud tiene un diseño diferente.
A su vez los jóvenes empiezan a agruparse según sus gustos e intereses. Aparecen los hippies, los motociclistas, los rockeros, los que siguen la onda disco, más tarde los punks, los breakdancers, etc, y ese escenario sigue evolucionando a tal punto que hoy se ha vuelto casi incomprensible. Dentro de cada grupo hay una amplia gama de sub clasificaciones que parece ir en aumento. Son las llamadas “tribus urbanas”.

las tribus rteunen jovenes que comparten espacios similares y se comunican a través de los mismos códigos estéticos, se visten parecido, hablan parecido y sobre todo, escuchan la misma música. Conforman una unidad homogénea pero si se los compara con el resto de la sociedad son bastante diferentes, o por decirlo de otro modo, “especiales”.

viernes, 8 de abril de 2011

CAUSAS DE LA ANOREXIA EN LA ADOLESCENCIA


La baja autoestima y la anorexia
Características de personalidad: la baja autoestima, personalidad dependiente, falta de autonomía, gran necesidad de aprobación de los demás, dificultad en las relaciones interpersonales, dificultad en percibir su entorno con objetividad, problemas en la aceptación de las dificultades de la vida, sensación de ineficacia, sensación de fracaso y falta de control, poca tolerancia a la frustración, causándoles mucho malestar acompañado de síntomas de ansiedad o de depresión;
                                                       Condiciones familiares y la anorexia
No existe un patrón típico familiar que provoque la enfermedad de anorexia o bulimia sino que por el contrario, se afirma que hay una gran variabilidad entre las familias. En cambio, se ha confirmado que en las familias que ya existe la enfermedad, coincide que hay problemas de relación, de comunicación, de expresión afectiva, o desavenencias; o con problemas de alcoholismo o de depresión; o familias con dificultades en la resolución de conflictos.
La gran presión social sobre la delgadez y la anorexia
La gran presión social sobre la delgadez que se ha vivido en los últimos años con los medios de comunicación, la publicidad y la moda, al plantear el canon de belleza y la importancia en nuestra sociedad del culto al cuerpo y la veneración a los cuerpos delgados proponiendo metas de adelgazamiento.


Para enfermar de anorexia han de reunirse múltiples factores individuales, sociales y familiares, que predisponen y precipitan la enfermedad. Y una vez establecida la enfermedad, ella misma se basta para mantenerse y continuar agravándose. En la anorexia puede aparecer un Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo o Trastorno por evitación.
Los factores más importantes que predisponen y facilitan la aparición de la enfermedad

DROGAS EN LA JUVENTUD


Si antes hemos estado ablando de una de las drogas mas poderosos y abundantes en la sociedad como es el alcohol ahora pasamos a las “otras” drogas. Esas que aunque la gente tampoco crea que es fácil llegar a ellas están hay y muchos jóvenes aunque puede que afortunadamente menos que el alcohol también están enganchados.
Es probable que estas drogas no se anuncien ni tenga la propanganda que tiene el alcohol pero en la actualidad para todos los que salimos de fiesta no hace falta que las anuncien están hay y todos saben donde comprarlas.
Las drogas mas consumidas por los jóvenes, son las de diseño, en las que destaca el éxtasis, sintetizado en 1912, por la industria farmacéutica alemana, como supresor del apetito. Sus principales efectos son alucinaciones o ilusiones.
Las adicciones presentan efectos, los más graves incluyen una mayor frecuencia del corazón, edema pulmonar, hipertensión arterial, fiebre, hemorragias internas y fallos renales. Existen estudios que indican que producen daños cerebrales. Como dijo William S.Burroughs: El adicto ofrece un espectáculo impresionante. Es incapaz de coordinación, se tambalea, se cae de los taburetes de la barra de un bar, se queda dormido en mitad de una frase, se le cae la comida de la boca. Se muestra confuso, pendenciero y estúpido".
Por supuesto las adicciones también implican dependencia física ya que si no consumen o no toman su dosis diaria se encuentran mal como que les falta algo para poder vivir y psicológica la necesidad de consumir o de comprar y vender mas droga. Estos dos síntomas forman la dependencia que tienen algunos jóvenes hacia las drogas. Hay estudios que pueden dar un poco de tranquilidad ya que la mayoría de los jóvenes piensan y se manifiestan en contra de las drogas. Ya que el 85% de los jóvenes españoles considera que el consumo de heroína tiene respuestas muy peligrosas y un 65% percibe lo mismo del éxtasis. Sin embargo, sólo el 23% cree que consumir cannabis tiene peligro.


Y este si que es un grave problema ya que el 34% de los jóvenes consumen o han probado alguna marihuana. La ven como una droga que no hace daño que no es perjudicial si no que es algo mas que ellos fuman pero que no tiene las graves consecuencia que tiene otras drogas. Y esto no es así el cannabis también tiene grandes perjuicios en contra de nuestra salud. Hoy en día la juventud empieza antes a fumar marihuana ya que eso se ve como bien o eso parece que los que la fuman son mejores a los demás. Y esto es lo que favorece a que ella tanto consumo

ALCOHOL EN LA JUVENTUD


El alcohol es una de las drogas, que por su fácil acceso y su poderosa propaganda que recibe por medio de carteles publicitarios, televisión, anuncios en revistas..., se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la droga que mas consumen los jóvenes de hoy en día.
Quizás muchos jóvenes que beben solo los fines de semana piensan que mientras no se conviertan en alcohólicos típicos, las consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes o preocupantes, pero los estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles. El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal. Por eso habría que intentar enseñar o mostrar a los jóvenes los problemas que pueden tener por consumir alcohol aunque no sean bebedores habituales.

Las causas del consumo de alcohol en los jóvenes son varias:
  • Para sentirse bien.
  • Para descansar y olvidar el estrés.
  • Para escapar de la rutina y sus problemas diarios.
  • Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohólicas.
  • Para estar más a gusto en fiestas.
  • Para ser parte del grupo y que no le marginen por no beber.
  • Para emborracharse y pasárselo bien.

Todos estos motivos son los que mueven a la mayoría de los jóvenes a beber. Algunos dicen que para sentirse bien y que a si se pasan un rato de felicidad. Pero para que les sirve, ¿Para huir de sus tristes vidas?. Otros que para olvidar el estrés y descansar. No veo yo que la mejor forma de descansar sea emborrachándose creo que hay mejores formas de descanso y bastante mas efectivas además. Estos mismos son los que beben para escapar de la rutina y sus problemas diarios, ósea que se refugian en el alcohol como salvación. Cuando lo único que puede pasar por recurrir al alcohol es que esos problemas vayan en aumento y que cada vez sean peores ya que se une el problema del alcoholismo. Posiblemente la mayoría de las personas adultas que beben se por que les gusta el alcohol, esto no traería problemas si se consumiera de una manera moderada. Las tres ultimas razones de las que hemos dado por las que los jóvenes beban van casi parejas. En la sociedad actual algunos jóvenes que no quieren beber cuando en su grupo se bebe y se organizan botellones para celebrar cumpleaños o cosas del estilo y ellos rechazan beber, por que realmente saben los problemas que acarrea el beber. Los demás a veces le apartan del grupo incluso les marginan poro no beber, por que les ven como gente rara que no saben de la vida o que no saben divertirse. Y este también es un grave problema el pensar que solo te vas a divertir si bebes o si te emborrachas. Y a quien hubiera que apoyar mas es a esos jóvenes que rechazan esas maneras de divertirse por que realmente son valientes de afrontar un grave problema que tiene la sociedad.